PASTORAL SOCIAL
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Manizales “Cáritas Arquidiocesana” es una entidad jurídica de Derecho Canónico, sin ánimo de lucro, al servicio de la comunidad. Fue creada el 26 de marzo de 1965 por Monseñor Arturo Duque Villegas, entonces Arzobispo de Manizales, con el objeto de prestar asistencia social, caritativa y de beneficencia, contribuyendo en las comunidades al desarrollo económico, social, cultural y humano.
La Pastoral Social es una Institución de la Iglesia Católica, que tiene como objeto el servicio y ayuda a los más pobres y necesitados fundamentado en el Evangelio de Cristo y la Doctrina Social de la Iglesia. La palabra Cáritas es un término que procede del latín Charitas (Caridad) y que significa amor.
La Pastoral Social coordina la acción caritativa de la Iglesia Católica con espíritu de solidaridad en sus programas de ayuda inmediata; satisface el hambre, promueve las relaciones humanas y agrupa y regula las distintas obras sociales a su cargo. Pretende así educar, creando conciencia de solidaridad para dar respuestas y soluciones ante los difíciles retos que propone la sociedad actual.
La Pastoral Social es la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) al proceso de evangelización de la sociedad. Esta dimensión social de la evangelización es eminentemente práctica porque se sitúa en el cruce de la vida y la conciencia cristiana. Busca aplicar el mensaje del evangelio a las situaciones concretas de la vida familiar, de la vida en comunidad y de las distintas situaciones sociales que vive la gente. Esta tarea es responsabilidad de cada uno de los cristianos, y también de la comunidad eclesial.